
jueves, 23 de octubre de 2025


Spodoptera frugiperda o gusano cogollero es una plaga de gran impacto en cultivos de importancia mundial, principalmente el maíz, en Mexico es considerada una de las principales plagas de este cultivo, causando afectaciones de más del 50% en el rendimiento, dañando principalmente las hojas y el cogollo.
Es una plaga nativa de América, distribuida desde el sur de Canadá hasta Chile y Argentina, incluyendo todas las islas del caribe, a nivel mundial se ha reportado presencia en África y Europa.
En Mexico esta plaga ha generado gran resistencia debido al abuso y mal uso de productos agroquímicos, esto derivado de una mala toma de decisión al momento de las aplicaciones, las cuales no son realizadas en base a un monitoreo, la rotación de ingredientes activos no es una práctica común, ni el uso de otras prácticas agrícolas como la rotación de cultivos, la eliminación de malezas, etc.
Dentro de un programa de manejo integrado que nos pueda llevar a un control eficiente del gusano cogollero, están las practicas agroecológicas que incluyen el manejo cultural, el control biológico, el monitoreo constante para aplicar métodos de control en el momento adecuado.
El uso de feromonas de confusión sexual es una alternativa que nos ayuda a un manejo integrado de la plaga, al reducir de una manera significativa la población, teniendo un control más eficiente de la plaga, reduciendo las aplicaciones de insecticidas y pudiendo integrar un manejo agroecológico.
Las feromonas son compuestos naturales producidos por insectos, que actúan como mensajeras afectando el comportamiento de otros individuos insectos. Por lo general, transportadas por el viento, cumplen muchas funciones, ayudando a los insectos a encontrar pareja y comida, pero también a escapar de los depredadores.
Las feromonas involucradas en la búsqueda de pareja se llaman feromonas sexuales. Suelen ser liberadas por insectos hembra para atraer a un macho. Estos poderosos atrayentes pueden sintetizarse artificialmente y usarse de diversas formas para el control de poblaciones de insectos. Un uso es confundir a los insectos macho para que no puedan encontrar una hembra. Cuando los machos no encuentran una hembra, el proceso de apareamiento se interrumpe. Como resultado, se evita la reproducción y menos descendencia se producirá en la próxima generación.
El principio detrás de la interrupción del apareamiento o confusión sexual es saturar el medio ambiente con feromonas similares a las liberadas por los insectos hembra. Los insectos macho no pueden encontrar a las hembras, incluso si las hembras están en el campo. Su señal de feromona más débil no se puede detectar en la nube omnipresente generada por la feromona de confusión sexual.
Para la implementación en campo es recomendable una densidad de 25 a 30 dispensadores por ha, la instalación debe hacerse antes de la emergencia, preferentemente al momento de la siembra, actúan en campo durante 90 días, incluso después del cierre del cultivo, es de suma importancia realizar monitoreos durante el desarrollo del cultivo para tomar decisiones del momento de reforzar con alguna aplicación química u otro método de control.
El uso de feromonas de confusión sexual es una alternativa moderna de fácil acceso a los agricultores, para un manejo más natural y efectivo del gusano cogollero.
Elaborado en conjunto con
UPL Agro México
Plagas