Anuncian plan de rescate para agricultores de Estados Unidos

En México se buscan mejores condiciones para el campo

jueves, 23 de octubre de 2025

Se espera que la administración Trump anuncie un plan de rescate para apoyar a los agricultores estadounidenses que sufren las consecuencias económicas de las disputas comerciales y las cosechas récord que se esperan en los Estados Unidos.

La primera fase del paquete de ayuda podría oscilar entre 10,000 y 15,000 millones de dólares, destinado principalmente a estabilizar los ingresos de los agricultores, especialmente de los que cultivan soya y otros commodities como maíz y trigo.

Pero el cierre del gobierno federal estadounidense está obstaculizando los mecanismos de financiaciamiento necesarios para implementar un programa de ayuda de tal escala. Además, se requiere la aprobación del Congreso.

Los productores de soya, en particular, siguen sufriendo la suspensión de compras de China, como represalia de los aranceles. Al mismo tiempo, una cosecha récord de maíz está presionando a la baja los precios, amenazando los márgenes de ganancia de los productores. Los costos de los insumos como combustible, fertilizantes, fitosanitarios y maquinaria también han seguido aumentando, lo que aumenta las presiones financieras para los agricultores.

Se advierte que el sector se acerca a una "crisis financiera" si no se entrega la ayuda antes de fin de año. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, declararon que la administración ha mantenido reuniones frecuentes sobre el asunto en las últimas semanas. "Estamos tomando medidas importantes y esas medidas importantes se harán públicas muy pronto", señalaron.

Una posible fuente de financiamiento es la Corporación de Crédito para Productos Básicos (CCC), una entidad financiera administrada por el USDA que se utilizó ampliamente durante el primer mandato de Trump para entregar más de 23,000 millones de dólares en ayuda a la agricultura comercial. Sin embargo, esas reservas no se han reabastecido debido al cierre del gobierno. Los analistas advierten que los fondos restantes de la CCC podrían no ser suficientes para cubrir la ayuda propuesta, y que recurrir a ellos sin una nueva autorización del Congreso podría generar complicaciones legales. Por ley, los pagos directos del gobierno a los agricultores tienen un tope de 350 millones de dólares, una pequeña fracción de lo que se está discutiendo. Sin la intervención del Congreso, la administración podría verse incapaz de cumplir con las expectativas que ha establecido para el sector agrícola. 

El USDA ha declarado que los agricultores ya se están beneficiando otros programas, incluyendo recortes de impuestos. Aun así, funcionarios del departamento han reconocido que probablemente se necesite más ayuda y continúan evaluando las perspectivas económicas.

Este nuevo rescate se suma a los casi 40 mil millones de dólares en pagos agrícolas federales ya programados para este año, una cifra casi récord impulsada por medidas previas de asistencia por desastres y ayuda económica. De aprobarse, la ayuda adicional aumentaría aún más la participación del gobierno federal en los ingresos agrícolas, una tendencia que ha generado debate entre economistas y expertos en políticas en los Estados Unidos.

Las implicaciones más amplias para la política agrícola estadounidense son significativas. La dependencia continua de paquetes de rescate en lugar de reformas estructurales a largo plazo podría complicar las futuras negociaciones en torno a la ley agrícola y otros programas del USDA. También subraya la vulnerabilidad de la agricultura estadounidense a los cambios geopolíticos y la inestabilidad comercial.

Con la cosecha en marcha y sin un fin claro a la vista para el cierre, los agricultores esperan con ansiedad las decisiones de Washington. Si la ayuda prometida llegará a tiempo para evitar una mayor crisis financiera sigue siendo una incógnita con gran carga política.

México

En México, asociaciones de agricultores de Sonora y Sinaloa han convocado a una manifestación pacífica como parte de un movimiento nacional denominado “Frente Nacional para el rescate del Campo Mexicano”, para exigir mejores condiciones para el campo mexicano.

Mario Pablos presidente del consejo del Distrito de Riego 041, en el sur de Sonora, dijo que la protesta forma parte de una jornada de movilizaciones que se llevará a cabo simultáneamente en diversos estados del país, organizada por distintas organizaciones campesinas y agrícolas.

Explicó que productores buscan visibilizar la problemática que enfrentan, como la falta de apoyos gubernamentales, el alza en los costos de producción, la escasez de agua, y los bajos precios. “Estamos buscando esquemas de precios de garantía para asegurar la rentabilidad del agro mexicano y la autosuficiencia alimentaria”, señaló.

Expuso que esto es a raíz de la falta de atención a las políticas del agro por parte del gobierno federal, ya que ellos están obligados apoyar por decreto gubernamental

Señaló que esta protesta ya tiene conocimiento el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño y de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quienes dijeron que apoyarán en todo momento a los agricultores.


Apoyos

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.