miércoles, 27 de agosto de 2025
En México, la producción de alimentos balanceados para animales aumentó 7.7% durante los últimos cinco años, al pasar 38.8 millones a 41.8 millones de toneladas métricas, esto debido a una mayor demanda en el mercado interno de proteína de pollo, huevo, cerdo, res y pescado.
Este año el crecimiento esperado es de 2% respecto a 2024, con lo cual el país podría mantenerse como el quinto productor mundial, le anteceden China, Estados Unidos, Brasil e India, y segundo en Latinoamérica.
El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB) reveló que México es autosuficiente en la producción de alimento balanceado, y las importaciones/exportaciones son mínimas en comparación con las toneladas que se consumen en el país.
Respecto al mercado interno, el crecimiento responde a la mayor demanda de alimento para diversas especies como: pollo de engorda, cerdo, gallina de postura, bovino de leche y carne, principalmente.
Durante 2024, la industria logró sostener su ritmo con firmeza, impulsada por una demanda constante de materias primas esenciales. El maíz, con 18.36 millones de toneladas consumidas, encabezó la lista, seguido por el sorgo con 4.4 millones y otros granos forrajeros que sumaron 410 mil toneladas. Estos niveles de consumo evidencian una fuerte articulación con el sector agrícola, consolidando su integración estratégica.
Durante la presentación del anuario La industria Alimentaria en México 2025, que encabezaron José Luis Munguía y Genaro Bernal, presidente y director general de CONAFAB, respectivamente, el primero mencionó que: “el crecimiento sostenido de la industria de alimentos balanceados en México es testimonio de la resiliencia y visión estratégica del gremio.”
“A pesar de los retos globales, como las enfermedades y los efectos del cambio climático, hemos demostrado una sólida capacidad para adaptarnos. Nuestra posición no solo refleja la solidez de la industria, sino nuestro compromiso fundamental con la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país".
La industria del alimento balanceado no solo es un motor económico, también es un pilar fundamental para la seguridad alimentaria del país y el fortalecimiento del sector agropecuario. Su crecimiento es resultado de una integración con la agricultura nacional, la cual provee de materias primas clave.
Granos