miércoles, 27 de agosto de 2025
Los precios del azúcar se mantuvieron relativamente estables durante la última semana de agosto, tras retroceder desde sus niveles más altos en dos meses la semana anterior. El impulso inicial se debió a los indicios de fortalecimiento de la demanda, como las licitaciones en Pakistán, el aumento de las importaciones chinas comunicado por las aduanas y las especulaciones sobre el uso de caña de azúcar en la producción de Coca-Cola en EE.UU.. Sin embargo, el edulcorante perdió impulso al no materializarse cambios significativos en los fundamentos del mercado.
"Aunque la actividad de los fondos ha contribuido al reciente sostenimiento de los precios mediante la recogida de beneficios, el sentimiento general del mercado sigue siendo más bajista que en temporadas anteriores. La producción del hemisferio norte de para 25/26 debería arrojar en general buenos resultados", señala Lívea Coda, Coordinadora de Inteligencia de Mercado de Hedgepoint Global Markets.
"La semana pasada, algunos pueden haber interpretado los datos de rendimiento publicados por el CTC para la región Centro-Sur (CS) de Brasil como alcistas, ya que se mantuvieron más bajos que en cosechas pasadas. Sin embargo, pensamos lo contrario, ya que los datos muestran indicios de que los volúmenes de caña podrían superar las expectativas medias del mercado. Nuestra estimación de julio para el TCH se situó en 80.2 t/ha, muy en línea con las 81.03 t/ha comunicadas por UNICA. Dada la similitud, mantenemos nuestra previsión de 605 Mt de caña para la cosecha 25/26, basada en una productividad acumulada para el año de 75.9 t/ha en la región", afirma.
Para el analista, es importante tener en cuenta que, aunque el resultado actual está un 6% por debajo del mismo período del año pasado, los picos de TCH en julio son históricamente inusuales: solo se han observado recientemente en las cosechas 2023/24, 2022/23 y 2012/13. "Las dos últimas tuvieron un mayor porcentaje de trituración que se produjo después de julio. Las cosechas 2022/23 y 2012/13 fueron referencias importantes en nuestro informe anterior (enlace), ya que fueron seleccionadas para ayudar a estimar nuestra curva TCH debido a sus tendencias VHI muy similares a las observadas hasta ahora en la temporada 2025/26", dice.
En este contexto, se espera que la disponibilidad de azúcar en Brasil se mantenga fuerte, principalmente debido a los altos niveles de mezcla de azúcar. El último informe de UNICA registró otro máximo histórico, con una mezcla del 54% durante la segunda quincena de julio. A pesar de ir acompañada de un menor ATR, la producción de azúcar de 3.6 Mt en la quincena ayudó a reducir el déficit de producción del 9.2% al 7.7% con respecto a la cosecha 24/25 entre los dos últimos informes publicados por Unica.
"La presión adicional sobre los precios proviene de una mayor disponibilidad en el hemisferio norte, como se mencionó anteriormente, en particular de países como la India, donde los volúmenes de exportación podrían aumentar sustancialmente en función de las decisiones del gobierno - tenga en cuenta que las cuotas de exportación de 2 Mt ya se han solicitado. Esto refuerza que los precios aún podrían permanecer en los niveles actuales por un tiempo, recibiendo el apoyo del lado de la demanda, especialmente de China", dice.
Se espera que China importe más azúcar de lo previsto anteriormente, a pesar de la fuerte producción nacional y de unas perspectivas positivas para los años 25/26. El Ministerio de Agricultura ha revisado su previsión de importaciones para 24/25 de 4.75 millones de toneladas a 5 millones. "Nuestra estimación actual incluye 4.6 millones de toneladas de azúcar en bruto y al menos 1 millón de toneladas de jarabe en equivalente de azúcar", declaró.
"A pesar de este aumento de las importaciones, la oferta sigue siendo suficiente, y se espera que los flujos comerciales se mantengan bajos, con un superávit previsto de más de 2.5 Mt entre el tercer trimestre de 2025 y el tercer trimestre de 2026. Aunque los factores estacionales, como la temporada baja en Brasil y las escasas existencias nacionales de etanol, pueden ofrecer cierto apoyo a los precios, es probable que el superávit previsto entre el tercer y el cuarto trimestre de 2025 amortigüe cualquier impulso significativo de recuperación que pueda producirse a principios de 2026", explica.
La cuestión principal ahora gira en torno a si los actuales fundamentos bajistas persistirán o comenzarán a debilitarse, preparando potencialmente el camino para un cambio en el sentimiento del mercado. Varios factores podrían influir en esta perspectiva, algunos de los cuales pueden enumerarse:
Dicho esto, estos factores siguen siendo especulativos y en gran medida no confirmados, por lo que son más "hipótesis" que indicadores fiables de un giro alcista.
Caña de Azúcar