
domingo, 26 de octubre de 2025


Recientemente dieron inicio las cosechas de ajonjolí en el Valle del Yaqui, un cultivo que ha ido ganando terreno entre los productores de la región, y en este comienzo las expectativas son altas, ya que los primeros resultados han resultado muy prometedores.
De acuerdo con los agricultores locales, las cosechas han alcanzado un rendimiento promedio de hasta 1.5 toneladas por hectárea, lo que representa un indicador positivo para la temporada.
Así mismo, las condiciones climáticas han jugado un papel determinante en el desarrollo del cultivo, favoreciendo su crecimiento; aunque, cabe señalar, algunas parcelas se vieron afectadas por las lluvias recientes.
En cuanto al precio, las perspectivas se mantienen favorables. Actualmente, el ajonjolí se cotiza alrededor de los 20 mil pesos por tonelada, aunque se espera que este valor repunte durante diciembre. Por esta razón, varios productores optan por almacenar parte de su cosecha.
Para esta temporada, se sembraron poco más de 7 mil hectáreas en el Valle del Yaqui, reflejando un interés creciente de los agricultores por diversificar sus cultivos e invertir en alternativas con alta demanda.
Expertos del sector señalan que esta tendencia podría consolidar al ajonjolí como uno de los cultivos estratégicos de la región, impulsando la economía local y generando nuevas oportunidades de empleo.
Semillas