
viernes, 7 de noviembre de 2025


Es cierto que las lluvias históricas de este año lograron erradicar la sequía en Baja California Sur, según informes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). No obstante, agricultores advierten que ahora es necesario prevenir y contar con nueva infraestructura hídrica para enfrentar esta anomalía climatológica en futuros años.
Martín Álvarez, agricultor de la subdelegación de San Hilario, parte de la delegación de Los Dolores, expuso que las precipitaciones extraordinarias de esta temporada de huracanes han provocado corridas de arroyos con una intensidad como hace años no se veían.
Aunque es un espectáculo natural, descrito como sorprendente, el movimiento de los arroyos termina siendo un desperdicio por la falta de obras para captar agua pluvial, esto según el testimonio de Martín Álvarez.
En este escenario, lamentó que las autoridades no construyan infraestructura en esta zona de Baja California Sur, ya que el agua pluvial simplemente corre hacia el Océano Pacífico, en una época donde se ha alcanzado más de 150 mm de acumulado de lluvia en un solo día.
“Si hubiera una presa en el arroyo de Las Pocitas, en El Pilar, El Caracol, que se llenara y que pudiera almacenar gran cantidad, otra cosa fuera en temporada seca. En esos años no hay ni para tomar”, manifestó.
Recordó que al igual que otros municipios de Baja California Sur también enfrentaron la mortandad de cultivos y ganado por la sequía, que afectó a más del 90% del territorio sudcaliforniano en 2024, según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“Si nos lloviera cada año no tuviéramos ninguna situación de andar pidiendo ayuda al gobierno, pero desgraciadamente la naturaleza no siempre es generosa”, insistió.
En este sentido, el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha realizado inversiones extraordinarias recientes en esta materia.
Una de ellas fue la potabilizadora de la presa de “La Buena Mujer”, que costó 170 millones de pesos y servirá para aumentar en 70 Litros Por Segundo (LPS) la red hídrica de La Paz, en beneficio de más de 30 mil personas.
Otra obra es la presa de “El Novillo”, que cuenta con una inversión de mil 423 millones de pesos, y tendrá una capacidad de almacenamiento de 22 millones de metros cúbicos, en beneficio de habitantes del mismo municipio.
Claudia Sheinbaum ha reiterado su postura de seguir apoyando la lucha contra la crisis hídrica en Baja California Sur, sin embargo, la realidad es que hay comunidades alejadas de las zonas urbanas y capitales que resienten la falta de infraestructura y que hoy piden que se les voltee a ver.
Estados