Advierten crisis por agua en Sinaloa

lunes, 18 de septiembre de 2023

Ante la baja captación de agua en las presas, cuyo almacenamiento en promedio a nivel estatal es de tan sólo el 30 por ciento, el gobernador Rubén Rocha Moya adelantó que se reforzará el programa de rescate de agua, que consiste en extraer agua desde los canales, drenes, arroyos y pozos, para el cual se habían asignado en un principio 10 millones de pesos.


La falta de lluvias está llevando a qué cultivos establecidos de frijol en el estado de Durango se siniestren, un panorama muy similar podría verse en el estado de Sinaloa ante la ausencia de lluvias, toda vez que las 11 presas de Sinaloa, no reciben ni siquiera los 200 metros cúbicos por segundo.


A la fecha, no se han reunido para definir una programación de cultivos, toda vez que los embalses de las 11 presas están apenas al 29 por ciento de su capacidad total de almacenamiento, dejando en claro un aspecto desolador y con una aportación que apenas rebasa los 100 metros cúbicos por segundo.


Por lo anterior, el gobernador Rocha dijo que se tienen que analizar todas las alternativas para un buen ciclo agrícola, como las opciones de cultivos con menor demanda de agua, como el garbanzo por ejemplo.


En cuanto a la previsión presupuestaria del 2024 para el campo, el mandatario estatal adelantó que el tema agrícola se va a llevar un recurso importante. “Estoy hablando del rescate de agua, del apoyo a las mujeres rurales, un programa que tenemos que acrecentarlo, y estamos hablando del apoyo a los productores del temporal, uno es el seguro catastrófico, que es un recurso importante, y dos, la entrega de semilla sin costo, ya tenemos dos años entregándosela, para el caso del milo forrajero, sorgo, cártamo, garbanzo, cacahuate, ajonjolí, el frijol y el maíz, el cual no estaba”.

Riego

Sequía

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.