La grave sequía en Sinaloa

José Rodolfo Vega

sábado, 23 de septiembre de 2023

El presente Ciclo Agricola OI 2023/2024 es sin lugar a dudas el mas critico en almacenamiento de agua en la historia de la agricultura en Sinaloa. En base a los historicos en almacenamiento de las presas considerando el 1 de octubre de cada año desde 1990 (2023 se considera al 22 de septiembre). Se observa periodos cíclicos de sequía en promedio cada 10 años, condiciones atribuibles al fenómeno climatológico del "niño" el cual al presentar temperaturas mas elevadas en el oceano pacífico, ocasiona en el norte de Mexico escazes de lluvias y sequia.


Complicado la planeación de siembra bajo escenarios de restricción, pero tanto Conagua como módulos de riego ya han anunciado escenarios de restricción de cultivos principalmente de alta demanda de agua (maíz, trigo por mencionar algunos) y optaran por cultivos de mediana y baja demanda principalmente frijol, garbanzo , cártamo los cuales son sensibles en altas superficies afectando el precio de cosecha.


Este ciclo agrícola se inicio con el 29% de almacenamiento de agua en las presas, cuando el pasado se contaba con 76.1%, es decir este arranque de ciclo contamos solo con el 37% de hace un año. el deficit es de 7,463.5 mm3 menos. Normalmente se requiere para establecer un ciclo normal en Sinaloa de alrededor del 65% a 70% de almacenamiento para no tener restricciones en los programas de siembra. De los factores determinante que se tiene para hoy 18 de septiembre tener tan bajo almacenamiento son por lógica la pocas lluvias registradas .Las presas al cerrar el ciclo OI anterior quedaron con 3,447.5 mm3 que es el 21.9 %, lo cual se consideraba manejable pero las escasas lluvias registradas no fueron considerables pues solo alcanzo a recuperar 1,081.7 millones de metros cubicos que representan el 7.1% en recuperacion. Cabe señalar que del actual volumen de agua disponible en las presas de Sinaloa no todo se dispondrá para la agricultura; es decir del 29% de almacenamiento actual deben de usar 2/3 partes y el restante se destina para consumo humano, industria y ganadero.


El ciclo anterior (según SIVASA ) con 76.1% de almacenamiento en las presas se establecieron 735,219.91 hectáreas en Otoño/ Invierno con un mosaico de aproximadamente 73 cultivos. En el ciclo Primavera / Verano 2023 se estableció 46,647.94 hectáreas. Algunos presidentes de módulos de riego han manifestado que en sus zonas se pueda solo sembrar un 30% y el resto de la superficie quedaría ociosa. Ya se están acordando acciones para optimizar el agua y se buscara rescatar el máximo posible de agua en drenes, bombeo de pozos. A como lo indican algunos lideres este ciclo seguramente podrá oscilar entre 300,000 a 400,000 hectáreas que se puedan establecer de los diferentes cultivos viables que se tengan.


Todos los módulos de riego de Sinaloa el cultivo de maíz estará limitado en su superficie e incluso otros tantos prohibido sembrarlo por ser un cultivo de alta demanda de agua. En general los cultivos de papa, hortalizas aunque sean gran parte con sistemas de riego eficientes podrían verse reducidos de igual manera, a pesar de que se busca dar prioridad por ser como lo he dicho eficientes en el uso de agua, también son de vital importancia por la generación de mano de obra y de divisas.

Sequía

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.