Urge ordenar industria Agave-Tequila

martes, 26 de septiembre de 2023

El precio del agave ha sido alto durante los últimos 5 años y la demanda del tequila es creciente sobre todo por los mercados que se han estado conquistando; eso hace que el agave, atraiga a establecer plantaciones y que sin embargo, también durante las últimas semanas se haya registrado una caída en el precio del tequilana weber variedad azul, lo cual ha “encendido las alarmas”.


Después de alcanzar un precio histórico de 30 pesos por kilo de agave, hoy se está ofreciendo en algunos lugares hasta en 12 pesos, lo que ha motivado a los productores a organizarse para enfrentar con seriedad y responsabilidad este escenario de caída del precio por la sobreoferta.


Miguel Gutiérrez Lozano, vicepresidente nacional del Sistema Producto Agave-Tequila y presidente del Sistema Producto Agave-Tequila en Jalisco, dijo que urge a este bastión del campo nacional y de la economía, orden, porque hasta ahora es la cadena de valor más desordenada en México. 


¿Por qué no puede alcanzar el orden adecuado? Porque sus protagonistas, entre otros motivos, no ha aprendido a plantar como la industria lo requiere, en cantidades adecuadas para que no haya desabasto ni sobreproducción y, por tanto, que tengan la certeza de contar con la suficiente materia prima y así mantener el precio del agave y la calidad del tequila de manera constante».


Si la industria solamente consume 120 millones de plantas y se cultivaron 300 millones o más este ciclo, es notable que no hay quien ponga orden en la producción y que tampoco existe una vinculación de la producción de agave y la generación de tequila.El desorden que se viene cargando no se resuelve de la noche a la mañana, pero si no se empieza a trabajar en ello no se resolverá nunca. Y una solución sería la agricultura por contrato, por ejemplo».


«Creo que este desorden no lo podemos resolver así nomás como por arte de magia, ni conformando un Consejo Regulador del Agave, sin embargo, las organizaciones son buenas. Yo les digo a los integrantes del nuevo Consejo Regulador del Agave Azul que se está conformando como asociación civil, que es bueno que se estén organizando porque siempre se necesita el contrapeso de un eslabón con el otro, y el respaldo y el apoyo entre ambos. Pero, habría que analizar bien que se busca con este Consejo Regulador del Agave Azul y porque al Consejo Regulador del Tequila no le alcanza el tiempo para hacer las funciones de verificación del tequila y las plantaciones de agave.


Actualmente, se trae casi tres años de retraso de los registros de las plantaciones, así que debe buscar el apoyo de otro organismo que se encargue del tema del agave y ellos dedicarse de lleno a verificar y certificar la autenticidad de los tequilas, señaló Miguel Gutiérrez.


Agave

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.