martes, 26 de septiembre de 2023
El Consejo Consultivo de Agave del Estado de Jalisco, A.C. (CCAEJ) convocó a sus integrantes a una Asamblea Regional efectuada en el Limón, del municipio de Ameca, para analizar y discutir asuntos relacionados con el inventario actual del agave, el consumo y exportación de tequila, la situación del precio, entre otros temas.
Una situación que se comentó entre los cerca de 200 asistentes, fue el de una de las prácticas a últimas fechas que es la compra de agave con el término “guías libre” y su abierta promoción digital en redes sociales para su adquisición, la jima de agave que se realiza en edades muy tiernas, la falta de conocimiento sobre el cultivo del agave y la calidad de los “hijuelos” que adquieren ya que algunos de ellos no cumplen con los estándares requeridos, lo que afecta la calidad final.
Al inicio de la asamblea se hizo una reflexión de lo que pasa en las economías y actividades de los productos del campo, y de esto, el presidente del CCAEJ, Raúl García Quirarte, dijo que “hay un círculo virtuoso y un círculo vicioso del agave. Cuando no hay agave el precio se eleva porque no hay y cuando hay, mucho baja y eso nos sucede cada 10 o 15 años. De repente que hay mucha demanda de tequila y poca plantación que fue lo que nos pasó en los últimos 7 o 8 años donde empezamos con el agave a 20 centavos y luego llegamos hasta 32 puesto en fábrica en diciembre del año pasado y por circunstancias ajenas a los productores muchas veces se nos empezó a caer el precio”, señaló.
El tequila en los últimos 17 Años ha incrementado la producción y la exportación. En 1996 hubo una producción de 80 millones de litros de tequila y para 2022, 651 millones de litros (a 40º alc), para ello, también es importante saber que en 2014 eran 3,180 productores de agave y 8 años después son 37,500 para atender las necesidades de 174 fábricas de tequila que tienen registradas1,682 marcas, de las cuales 466 están en el extranjero. Esto es la evolución de esta gran actividad productiva agave – tequila, se comentó en la reunión.
Raúl García y los productores Gilberto Guerrero, Guillermo Sánchez y Armando Quirarte de la mesa directiva del CCAEJ Región Valles, en sus respectivas intervenciones, señalaron entre otros aspectos, que ante la falta de un acercamiento entre las instituciones, particularmente con el Consejo Regulador del Tequila CRT, ahora se ha establecido ya la comunicación directa, con quien se acordaron reuniones para las siguientes semanas, informando que el CRT está muy atento y dispuesto a resolver las problemáticas que se viven
Una de las principales preocupaciones es la fluctuación en el precio causada por los ciclos de escasez y sobreproducción que se han experimentado a lo largo de los años, de ahí la importancia de defender dicho precio, ya que los ciclos de escasez y sobreproducción han afectado en el pasado.
Se mencionó la necesidad de establecer acuerdos con las grandes industrias y evitar intermediarios para obtener mejores precios para los productores y de esta reunión, uno de los primeros acuerdos ha sido el de formar de un Comité de Trabajo que permita evitar su presencia y garantizar una negociación justa entre los productores de agave y las grandes industrias. Creación de una Bolsa de Agave, es una solución planteada.
Durante la reunión, una más de las que se están efectuando mensualmente en varias regiones de Jalisco, también se propuso y se aceptó la afiliación de productores al Consejo que busca promover la colaboración y el intercambio de información entre los agaveros.
En resumen, la reunión del Consejo Consultivo de Agave de Jalisco, puso de manifiesto los problemas y desafíos al que se enfrentan. Ante la crisis que ya está aquí, una alternativa puede ser que la cadena tequilera llegara al acuerdo con los productores de sólo elaborar tequila con agave maduro con base en esos criterios, evitando así el desplome del precio, pues algunas plantaciones todavía podrían esperar dos o tres años.
Agave